Ayer viernes 27 y hoy sábado 20 de diciembre, estudiantes de las tres carreras del el Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ defendieron sus informes de Pasantía Supervisada, y se convirtieron en técnicos superiores. Las carreras mencionadas son: Técnico Superior en Traducción e Interpretación Castellano-Guaraní, con 8 nuevos egresados; Técnico Superior en Antropología y Gestión Cultural, con 12 nuevos profesionales; y Técnico Superior en Traducción e Interpretación de Lengua de Señas Paraguaya a Guaraní y Castellano, de la que egresaron 22 profesionales de la lengua de señas.
La carrera de Técnico Superior en Traducción e Interpretación Castellano-Guaraní tiene como objetivo formar técnicos superiores competentes en traducción e interpretación guaraní-castellano y castellano-guaraní, de todo tipo de textos, ya sea en el ámbito técnico-científico, literario o de las ciencias sociales, de manera a responder a las necesidades emergentes en el Paraguay y en el exterior, para apoyar el proceso de normalización y normativización de la lengua guaraní y las políticas lingüísticas y educativas nacionales. Por su parte, la carrera de Técnico Superior en Antropología y Gestión cultural busca formar técnicos superiores en Antropología y Gestión Cultural capacitados para enfrentar y gestionar cualquier problemática teórico-práctica en los campos de la antropología, gestión cultural, arqueología y restauración, para responder a las necesidades emergentes en el Paraguay y en la región, de manera a coadyuvar en la construcción de un país más intercultural e inclusivo.
La carrea de Técnico Superior en Traducción e Interpretación de Lengua de Señas Paraguaya a Guaraní y Castellano tiene como objetivos generales: a) Profesionalizar y certificar a los traductores e intérpretes y docentes de la lengua de señas de manera a elevar el nivel académico y profesional de estos trabajadores, y coadyuvar en el cumplimiento de las leyes en materia lingüística en el Paraguay; b) Formar traductores e intérpretes en lengua de señas con alto nivel de competencia para impulsar planes y proyectos del desarrollo del corpus y el estatus de la lengua de señas.
La Pasantía Profesional es una actividad curricular acreditable, obligatoria dentro del plan de estudio de las carreras de tecnicatura superior que se desarrollan en el Instituto. Se define mediante un conjunto de estrategias de aprendizaje que permiten al estudiante pasante vincularse con el ejercicio profesional y poner en práctica las competencias académicas, profesionales y actitudinales propias de la carrera cursada durante el desarrollo del currículo (Art. 3°, del Reglamento de Pasantía del Instituto)
El Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ fue habilitado por Resolución N° 1261/12 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y creado bajo el patrocinio de la Fundación Yvy Marãe’ỹ, que es una entidad con Personería Jurídica N° 9184/07. Ore róga opyta tape Cnel. Romero 318 ha Cnel. Bogado, San Lorenzo távape. Tapicha orekuaasevéva térã oñemoaranduséva orendive, orerenoikuaa pumbyry (021) 580548 térã ohai oréve [email protected]. Ore Web: www.yvymaraey.com.py.
0 comentarios